Blog de MGPanel

Novedades, tutoriales y recursos para ayudarte a aprovechar MGPanel al máximo.

¿Conoces los términos más utilizados en programación? Parte 1

Uno de los mayores retos a la hora de adentrarse a una experticia o especialidad, es conocer los términos que son usados dentro de ellos y su significado, es por ello que hoy te traemos este pequeño este Glosario Desarrollo Web con diversos términos sobre el tema. Conoce el significado de sus términos y el idioma de los programadores, así sabrás sobre componen un sitio web las piezas que componen un sitio web.

Código

Son las instrucciones que escribe un programador en un lenguaje de programación. El código es la etapa donde un programador puede leer y modificar un programa de computadora.

Framework

Un framework proporciona una manera estándar de crear aplicaciones. Consiste de muchas soluciones predefinidas para funcionalidades comunes que son utilizadas para ayudar a crear aplicaciones de software de manera más rápida y estandarizada. 

Utilizando un framework, los desarrolladores no tienen que escribir desde cero todas las funcionalidades del software en el que están trabajando porque ya están implementadas en el framework y listas para ser utilizadas con un solo comando. 

Un ejemplo muy sencillo de las herramientas que puede ofrecer un framework, son los formularios de inicio de sesión en una página web.

Desarrollar un código desde cero para validar que el correo y contraseña que puso un usuario son correctos, toma tiempo. Un framework puede ayudar a los desarrolladores a no escribir este código y seguir avanzando en otras partes del proyecto de software.

Bug

Un bug es un error en el código de un programa.

Alguna vez haz hecho clic en el botón de una página y no pasa nada, o haz entrado a un sitio web y empieza a parpadear, o el programa simplemente se cierra sin causa aparente.

Estos problemas son causados por errores en el código de un programa, o como le llaman usualmente los desarrolladores: “bugs”.

Código ejecutable

Corresponde a unidades de programas, donde el ordenador puede realizar las instrucciones compiladas que tendrán enlazadas una o varias bibliotecas. El beneficio de tener el código ejecutable es que se puede saber que la compilación fue realizada correctamente y el programa puede funcionar correctamente, porque está libre de errores de variables, signos y demás.

Código fuente

Conjunto de líneas de textos, que son las directrices que debe seguir el ordenador para realizar dicho programa. Por lo tanto, es en el código fuente donde se encuentra escrito el funcionamiento del programa o aplicación.

Código heredado

También conocido como legacy code, es código fuente relacionado con un sistema operativo o una tecnología de computación sin soporte técnico. También puede aplicarse a código insertado en software más moderno para integrar u ofrecer soporte a una función creada en el pasado.

Compilar: la tarea de compilar se refiere al proceso de traducción del código fuente de un programa. Este debe compilarse debido a que el código trabajado por el lenguaje de programación no es ejecutable directamente por la computadora, es por eso la necesidad de traducir las instrucciones contenidas en el texto al llamado “lenguaje de máquina” o código binario.

AAA (Authentication, Authorization And Accounting)

Dentro de la Industria del Software de Seguridad es un tipo de protocolo que ofrece los servicios de Autenticación, Autorización y Administración, de ahí el significado de las siglas AAA.

Debugar

También dicho como depurar, es la ejecución controlada de un programa o código para seguir cada instrucción ejecutada y localizar así los bugs o errores, códigos de protección, etc.

DOM (Document Object Model)

Modelo de objetos de documento. Permite la creación de aplicaciones altamente interactivas basadas en la web. Define qué atributos son asociados con cada objeto y cómo los objetos y los atributos pueden ser manipulados. También presenta un documento HTML como una estructura de árbol.

Encoding

También conocido como codificación de caracteres, es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural ()como el de un alfabeto) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número o una secuencia de puslos eléctricos en un sistema electrónico, aplicando normas o reglas de codificación.

IDE

Un IDE es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de aplicación, o sea, consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un constructor de interfaz gráfica. Los IDEs pueden ser aplicaciones por sí solas o pueden ser parte de aplicaciones existentes.

Log

Archivo de texto clásico que recoge de forma cronológica todos los eventos que han afectado a un sistema informático y todas las acciones desencadenadas por dichos eventos.

Refactorizar código: el término refactorización se usa a menudo para describir la modificación del código fuente sin cambiar su comportamiento, lo que se conoce informalmente por limpiar el código. Los desarrolladores suelen alternar la inserción de nuevas funcionalidades y casos de prueba con la refactorización del código para mejorar su consistencia interna y su claridad.

Script

Colección de órdenes o instrucciones escritas en un archivo de texto. Para su ejecución se hace necesario el uso de un programa lector o interprete que ejecuta y procesa la información por lotes o línea por línea.

Variable

Es un espacio de memoria reservado para almacenar datos. Este se identifica con una etiqueta o un nombre establecido por el programador y al cual, le asigna un valor que puede cambiar durante la ejecución del programa.

Constante

Es un valor que se declara al inicio del programa y a diferencia de la variable no se altera ni se modifica durante la ejecución del programa.

Estos son solo algunos de los términos más utilizados en programación, cuéntanos a través de nuestros grupos en Telegram y Discord ¿cuál más hace falta?