Programar significa tener la habilidad de crear y codificar un algoritmo para que pueda ser ejecutado por una computadora. Es decir, se desarrollan un conjunto de instrucciones que le indican a la computadora cómo hacer ciertas tareas. En la actualidad, la programación es catalogada como un lenguaje tecnológico fundamental.
Un ejemplo para destacar es cómo la tecnología fue el campo que primero se ajustó a las condiciones actuales del mundo. La pandemia que vivenciamos este 2020 implicó nuevas adaptaciones a nuestra manera de vivir, surgiendo distintas plataformas o reinventándose las ya existentes. Mantener las clases de todos los niveles educativos, el trabajo remoto, el crecimiento de las compras online, la telemedicina, garantizar el entretenimiento, etc. Todas estas variantes representan oportunidades con las que los programadores se han tenido que enfrentar al comienzo del año para poder ofrecer los servicios indispensables de una manera diferente y eficiente.

Pero eventualmente nos preguntamos ¿será que soy muy joven para aprender a programar? o ¿ya estoy mayor para aprender algo nuevo?
La realidad es que se puede aprender a programar a casi cualquier edad, pero también hay edades idóneas. La opinión generalizada de los expertos es que, igual que sucede con la música, cuanto antes se empiece a programar, mejor, ya que lo que se desarrolla realmente es un tipo de mentalidad, una serie de capacidades lógicas y de resolución de problemas.
A partir de los tres o cuatro años, aproximadamente, los niños ya pueden empezar a familiarizarse con la programación siempre y cuando se utilicen los programas adaptados a sus capacidades, nivel de desarrollo y bajo la supervisión de un adulto.
Mucha gente piensa que solo se programa con código. Obviamente, así sucede el 80% de las veces, pero al inicio no tiene por qué ser así. De hecho, muchas veces en la programación profesional se usa lenguaje visual, lo que se llama programación por bloques. De la misma forma, los niños pueden aprender a programar con bloques digitales o bloques físicos. Pueden iniciarse con este tipo de juegos con dos o tres años, hasta los seis, y en primaria pueden empezar a utilizar plataformas tipo Scratch o code.org, donde hay mucha programación visual.
3 a 4 años
Cuando hablamos de enseñar programación a un niño o niña de menos de 5 años, en realidad nos estamos refiriendo a que conozcan y empiecen a familiarizarse con el mundo de la programación y su lenguaje general sin que se den cuenta. Que tengan un primer contacto con esta disciplina de una manera lúdica y a la vez formativa.
Por medio de juegos, retos, puzzles y recurriendo a su creatividad, en estas primeras edades podemos arrancar el desarrollo del pensamiento computacional. Lo común a todas ellas es que debemos intentar que las herramientas que usemos no estén vinculadas a elementos visuales.

6 a 10 años
Una vez que tenemos la lectoescritura en un nivel más avanzado, las posibilidades para aprender a programar se amplían de manera exponencial. Hay multitud de plataformas, apps y recursos que recurren en todos los casos a una programación por bloques plenamente visual.
Esto le permitirá que el niño se divierta programando mientras juega.
12 a 15 años
Si se empieza con esa edad, sin conocimientos previos, podría iniciarse con Roblox o Arduino. Pero si al contrario ya tienes algunos conocimientos de programación, dos herramientas muy interesantes con las que avanzar son Unity y Phyton. Phyton es un lenguaje de código abierto y Unity, es gratuito para estudiantes y uso personal.
Una vez se tenga desenvoltura con lenguajes tipo Scratch podrían empezar a probar otros lenguajes orientados a objetos, como Java.
A partir de los 16 años
Si aún no posees ningún conocimiento te invitamos a nuestro master donde aprenderás a programar desde cero. En caso contrario, si ya posees conocimientos previos de lenguajes tan sencillos como Python, entonces, ¿Qué esperas? Avanza con Java, te recomendamos que inicies por la programación simple y de esa manera paulatinamente ir avanza a mayores niveles de complejidad.
Si has llegado hasta aquí ya sabes muy bien que no existe una edad determinada como regla universal para empezar a programar y, aunque los primeros años de vidas son los más recomendables no es la edad obligatoria para iniciarse en el mundo de la programación.

Lo más importante son las ganas y el interés que tengas por aprender, eso es lo que determinara tu exitoso progreso de aprendizaje, no la edad que poseas, así que, ¿Qué estás esperando? Síguenos en todas nuestras redes: Instagram, Youtube donde encontraras material para aprender a programar. De igual forma puedes unirte a nuestros grupos de programación en Telegram y Discord.