El mundo de la programación es cada vez más complejo y competitivo. Y una de las formas de mejorar como desarrollador es el uso de buenas prácticas en programación. Ahora bien, si buscamos información sobre buenas prácticas, encontraremos múltiples recomendaciones, principios, acrónimos.
Quizás se pueda volver difícil, recordarlos todos o escoger cuáles son los más importantes para aplicarlos en el día a día. Es por eso que, en este post, compartiremos una guía para que conozcas las mejores prácticas en programación y así potencies tu perfil profesional.
1. Comentar y documentar
Un hábito muy importante que podría ayudarte a ti y a otras personas que pueden usar tu código es comenzar cada función o método que cree con un comentario. Puede describir exactamente lo que hace la función o el método, tus parámetros y lo que devuelve en el comentario. También debes describir cualquier posible error o excepción. Hacer esta práctica desde el principio te mantiene consistente con los comentarios. Es posible que sienta la tentación de volver más tarde y agregar esto, pero lo más probable es que no lo haga.
2. Simplicidad en el código
Es más importante reducir la complejidad del mantenimiento que la complejidad a la hora de escribirlo. Hay que destacar que escribir código de manera simple hace que sea más sencillo de mantener, y el mantenimiento de un software es algo muy costoso para una empresa a largo plazo. Cuanto más simple sea tu código, menos errores tendrá.
3. Evita el código duplicado
La tercera regla está relacionada con la segunda, porque cuando eliminamos duplicación estamos simplificando la aplicación. Además, cuando una aplicación tiene código repetido, es fácil caer en la trampa de realizar una modificación en una parte de la aplicación, y olvidar hacerla en la parte duplicada, dejando una inconsistencia peligrosa.

4. Estructura la arquitectura
Una de las buenas prácticas para programadores más populares es estructurar una arquitectura concreta. Antes de dar el disparo de salida y escribir, piensa en la utilidad del código, en cómo funciona, como modula y con qué servicios es compatible. Plantéate qué estructura tendrá, de qué forma lo testearás y cómo será actualizado.
5. Testea tu código
Si lo que buscas es estabilidad en todas las aplicaciones o programas que desarrolles, entonces analizar y corregir cada etapa antes de avanzar sobre nuevas partes del código puede ser fundamental para marcar una gran diferencia en el resultado final. Utilizar las pruebas de software te ayudará a evitar una gran acumulación de errores o desviaciones que pueden llegar a ser críticos si se detectan en la etapa final del proyecto.
6. Lee tanto código como puedas
A veces, nos encontramos con código desordenado que no entendemos. El objetivo de leer mucho código es adquirir la capacidad de diferenciar entre un código de calidad y uno que no lo es para llegar a escribir código lo más legible posible.

7. Usa nombres de variables descriptivos
Los programadores enfrentaban muchas dificultades al nombrar variables y estaban limitados por interfaces lentas y torpes. Sobre todo, necesitaban ahorrar tiempo, tinta y papel. Así que usaron nombres de variables cortos que a menudo no eran descriptivos. Sin embargo, en estos días, no es como si no pudieras usar nombres cortos. Pero el punto es que ¿recordarás qué significaba exactamente ese nombre dentro de un mes o incluso una semana? Para evitar tales cosas, los nombres deben ser descriptivos.
8. Colabora
Como programador, te sientas mucho frente a tu escritorio, solo. Si no puedes hacer algo, es posible que también quieras destrozar ese escritorio. Pero las cosas pueden ser diferentes cuando colaboras con alguien, eres parte de un equipo. Puedes compartir tu progreso e ideas con ellos. Diferentes mentes sentadas juntas trabajando en algo pueden conducir a nuevas y mejores ideas.
9. Sé consistente
Un programador consistente es un buen programador. No importa lo que hagas, la consistencia es importante. Como resultado tendrá una conformidad para algo en lo que estás trabajando, cree una tú mismo y luego mantenlo. Esta es una buena práctica que hará que su código sea más legible y lo ayudará a encontrar cualquier falla o error fácilmente.
10. Diviértete
Por último, pero no menos importante, al final del día, ¡recuerda por qué te dedicaste a la programación en primer lugar! Con suerte, fue porque lo disfrutas. Si eres programador, pasas una gran cantidad de horas escribiendo código, por lo que siempre debes tratar de divertirte. Trabaja en proyectos que te intrigan. Rodéate de personas con las que te guste estar. Recuerde que, si no está contento, entonces no puede escribir un código que haga felices a sus empleadores. Entonces, ¡diviértete mientras codificas!