Cuando navegamos por sitios web modernos, es común encontrar ventanas emergentes o modales que nos solicitan una confirmación, nos muestran un mensaje importante o nos permiten rellenar un formulario sin cambiar de página. En este tutorial paso a paso, aprenderás cómo crear tu propio modal con HTML, CSS y JavaScript. Es una herramienta poderosa que mejora la experiencia de usuario y profesionaliza cualquier sitio web.
Paso 1: Estructura básica en HTML
Primero, creamos la estructura que contiene el botón para abrir el modal y el contenido que se mostrará en la ventana emergente.
<!-- Bloque de código eliminado por incompatibilidad -->¿Qué está pasando aquí?
- button: Botón que abrirá el modal.
- modal: Contenedor principal del modal.
- modal-content: Contenedor interno con el contenido del modal.
- close: Una "X" para cerrar el modal.
Paso 2: Estilos CSS para darle forma al modal
Ahora, vamos a diseñar la ventana emergente para que luzca profesional y se vea centrada en la pantalla.
<!-- Bloque de código eliminado por incompatibilidad -->Con esto, el modal aparecerá centrado y con un fondo oscuro translúcido que cubre toda la pantalla.
Paso 3: Agregar la lógica con JavaScript
Ahora haremos que el modal se muestre y se oculte con interacciones del usuario.
<!-- Bloque de código eliminado por incompatibilidad -->Este script hace lo siguiente:
- Muestra el modal al hacer clic en el botón.
- Lo cierra al hacer clic en la "X".
- También lo cierra si el usuario hace clic fuera del contenido del modal.
Resultado:

Crear un modal con HTML, CSS y JavaScript no es complicado, pero puede agregar mucho valor a tus proyectos web. Desde confirmaciones simples hasta formularios complejos, los modales ofrecen una forma limpia y efectiva de mostrar contenido sin recargar la interfaz principal.