El término DevOps, que es una combinación de los términos ingleses development (desarrollo) y operations (operaciones), designa la unión de personas, procesos y tecnología para ofrecer valor a los clientes de forma constante.
El movimiento DevOps surgió allá por el año 2007, cuando las comunidades de desarrollo de software y operaciones de TI plantearon objeciones al modelo de desarrollo de software tradicional, según el cual los programadores trabajaban al margen del equipo de operaciones, el encargado de implementar y respaldar el código.
Con un modelo DevOps, se pone fin al aislamiento de los equipos de desarrollo y operaciones. A veces, estos dos equipos se fusionan en uno solo; en ese caso, los ingenieros, que cuentan con varias competencias multidisciplinarias, trabajan durante todo el ciclo de vida de una aplicación, desde la fase de desarrollo y pruebas hasta la de implementación y operaciones.
Los equipos de DevOps utilizan herramientas para automatizar y acelerar los procesos, lo que hace que sean mucho más fiables. Con una cadena de herramientas de DevOps, los equipos pueden ocuparse de aspectos básicos de esta metodología, como la integración continua, la entrega continua, la automatización y la colaboración.
Los valores de DevOps a veces se aplican a otros equipos que no son de desarrollo. Por ejemplo, cuando los equipos de seguridad adoptan un enfoque DevOps, la seguridad se convierte en una parte activa e integrada del proceso de desarrollo. Es lo que se conoce como DevSecOps.
Ciclo de vida de DevOps
Debido al carácter continuo de DevOps, se usa un bucle infinito para representar que las fases del ciclo de vida de DevOps se relacionan entre sí. A pesar de que parece fluir de forma secuencial, este bucle simboliza la necesidad de colaboración constante y mejora iterativa a lo largo de todo el ciclo de vida.

El ciclo de vida de DevOps se divide en ocho fases, que representan los procesos, capacidades y herramientas necesarios para el desarrollo y para las operaciones. A lo largo de cada una de estas fases, los equipos trabajan juntos y mantienen la comunicación para ir coordinados y ajustarse a la misma velocidad y calidad.
¿Cuáles son las ventajas de DevOps?
Las ventajas de DevOps incluyen lanzamientos más rápidos y sencillos, mayor eficiencia de los equipos, mayor seguridad, productos de mayor calidad y, en consecuencia, equipos y clientes más felices.
Rapidez
Los equipos que practican DevOps publican las entregas con mayor frecuencia, calidad y estabilidad. De hecho, según el informe 2019 State of DevOps (Estado de DevOps 2019) de DORA, los equipos de élite implementan con una frecuencia 208 veces superior y 106 veces más rápido que los equipos de bajo rendimiento. La entrega continua permite a los equipos crear, probar y entregar software con herramientas automatizadas.
Mejor colaboración
La base de DevOps es una cultura de colaboración entre los desarrolladores y los equipos de operaciones, que comparten responsabilidades y combinan el trabajo. Esto hace que los equipos sean más eficientes y ahorra tiempo relacionado con las entregas de trabajo y la creación de código diseñado para el entorno en el que se ejecuta.
Implementación rápida
Al aumentar la frecuencia y la velocidad de los lanzamientos, los equipos de DevOps mejoran los productos rápidamente. Se puede obtener una ventaja competitiva publicando nuevas funciones y resolviendo errores rápidamente.
Calidad y fiabilidad
Prácticas como la integración continua y la entrega continua se encargan de que los cambios funcionen correctamente y sean seguros, lo que mejora la calidad de los productos de software. La monitorización ayuda a los equipos a mantenerse informados del rendimiento en tiempo real.
Seguridad
DevSecOps es una parte activa e integrada del proceso de desarrollo, ya que integra la seguridad en una canalización de integración continua, entrega continua e implementación continua. La seguridad se integra en el producto mediante la implementación de auditorías de seguridad activas y pruebas de seguridad en flujos de trabajo ágiles de desarrollo y DevOps.

¿Cuáles son los desafíos de adoptar DevOps?
Es difícil romper con los hábitos. Los equipos acostumbrados a trabajar en unidades aisladas pueden tener dificultades o incluso resistirse a reformar sus estructuras para adoptar las prácticas de DevOps. Algunos equipos pueden caer en el error de pensar que basta con implementar nuevas herramientas para adoptar DevOps. En realidad, DevOps es una combinación de personas, herramientas y cultura. En un equipo de DevOps, todos los miembros deben comprender todo el flujo de valor, desde la concepción de la idea hasta el desarrollo y la experiencia del usuario final. Según esta metodología, hace falta terminar con el aislamiento para poder colaborar durante todo el ciclo de vida del producto.
DevOps no es el trabajo de una persona sola. Es el trabajo de todos.
Pasar de una infraestructura tradicional a usar la infraestructura como código (IaC) y microservicios puede ofrecer desarrollo e innovación más rápidos, pero el aumento de la carga de trabajo operativa puede ser todo un desafío. Es mejor crear una base sólida de prácticas de automatización, gestión de la configuración y entrega continua para ayudar a aliviar la carga.
Una dependencia excesiva de las herramientas puede restar a los equipos los fundamentos necesarios de DevOps: la estructura del equipo y la organización. Una vez que se establece una estructura, los procesos y el equipo deben venir a continuación y, después, las herramientas.
Si te ha gustado este articulo no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales.