El lenguaje de programación es la base para construir todas las aplicaciones digitales que se utilizan en el día a día y se clasifican en dos tipos principales: lenguaje de bajo nivel y de alto nivel.
La implementación de lenguajes de programación permite el trabajo conjunto y coordinado, a través de un conjunto afín y finito de instrucciones posibles, de diversos programadores o arquitectos de software, para lo cual estos lenguajes imitan, al menos formalmente, la lógica de los lenguajes humanos o naturales.
Lenguaje de programación de bajo nivel
Son lenguajes totalmente orientados a la máquina. Este lenguaje sirve de interfaz y crea un vínculo inseparable entre el hardware y el software.
Además, ejerce un control directo sobre el equipo y su estructura física. Para aplicarlo adecuadamente es necesario que el programador conozca sólidamente el hardware. Éste se subdivide en dos tipos:
Lenguaje máquina
Es el más primitivo de los lenguajes y es una colección de dígitos binarios o bits (0 y 1) que la computadora lee e interpreta y son los únicos idiomas que las computadoras entienden.
Lenguaje ensamblador
El lenguaje ensamblador es el primer intento de sustitución del lenguaje de máquina por uno más cercano al utilizado por los humanos.
Un programa escrito en éste lenguaje es almacenado como texto (tal como programas de alto nivel) y consiste en una serie de instrucciones que corresponden al flujo de órdenes ejecutables por un microprocesador.
Sin embargo, dichas máquinas no comprenden el lenguaje emsamblador, por lo que se debe convertir a lenguaje máquina mediante un programa llamado Ensamblador.
Este genera códigos compactos, rápidos y eficientes creados por el programador que tiene el control total de la máquina.

Lenguaje de programación de alto nivel
Tienen como objetivo facilitar el trabajo del programador, ya que utilizan unas instrucciones más fáciles de entender.
Además, el lenguaje de alto nivel permite escribir códigos mediante idiomas que conocemos (español, inglés, etc.) y luego, para ser ejecutados, se traduce al lenguaje de máquina mediante traductores o compiladores.
Traductor
Traducen programas escritos en un lenguaje de programación al lenguaje máquina de la computadora y a medida que va siendo traducida, se ejecuta.
Compilador
Permite traducir todo un programa de una sola vez, haciendo una ejecución más rápida y puede almacenarse para usarse luego sin volver a hacer la traducción.

Algunos de los lenguajes de programación más usados son:
JavaScript es un lenguaje de programación que se utiliza principalmente para crear páginas web dinámicas. Permite a los programadores implementar funciones complejas en las páginas web para añadirles más interactividad.
Una página web dinámica es aquella que incorpora efectos como texto que aparece y desaparece, animaciones, acciones que se activan al pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al usuario.Hoy en día, las empresas tecnológicas utilizan el lenguaje de programación JavaScript para:
Crear y controlar el contenido dinámico de una página web, es decir, cualquier cosa que se mueva, actualice o cambie en la pantalla sin necesidad de volver a cargar manualmente una página web. Por ejemplo: gráficos animados, presentaciones de fotos, sugerencias de autocompletar texto y cualquier otro tipo de contenido interactivo
- Desarrollar aplicaciones móviles: JavaScript no es sólo para sitios web. JavaScript también se utiliza para crear las aplicaciones que tienes en tu móvil y tableta
- Creación de juegos en navegadores web
- Mejorar en la interfaz de usuario
React.js o ReactJS es una biblioteca de JavaScript de código abierto, creada por un ingeniero de software de Facebook llamado Jordan Walk que se utiliza para crear interfaces de usuario específicamente para aplicaciones de una sola página. Se usa para manejar la capa de vista para aplicaciones web y móviles.
Hoy en día, las empresas tecnológicas, incluidas las gigantes Instagram, Amazon, Pinterest, Airbnb, Uber, Twitter y LinkedIn, utilizan el lenguaje de programación ReactJS para:
- Fácil creación de aplicaciones dinámicas: ReactJS facilita la creación de aplicaciones web dinámicas porque requiere menos codificación y ofrece más funcionalidad, a diferencia de JavaScript, donde la codificación a menudo se vuelve compleja muy rápidamente. El objetivo principal de React es ser rápido, escalable y simple
- Desarrollar aplicaciones web y móviles: ya sabemos que React se utiliza para el desarrollo de aplicaciones web, pero eso no es todo lo que puede hacer. Existe un marco llamado React Native, derivado del propio React, que es muy popular y se utiliza para crear hermosas aplicaciones móviles. Entonces, en realidad, React se puede usar para crear aplicaciones web y móviles
- Aprovechar herramientas dedicadas para una depuración sencilla: Facebook ha lanzado una extensión de Chrome que se puede utilizar para depurar aplicaciones React. Esto hace que el proceso de depuración de las aplicaciones web React sea más rápido y sencillo
NodeJS es un entorno de código abierto (Open Source), multiplataforma y que ejecuta el código Javascript fuera de un navegador. NodeJS es un entorno de ejecución de Javascript que se orienta a eventos asíncronos (los eventos no dependen de que otros se hayan ejecutado previamente) y que puede construir aplicaciones en red escalables.
Aplicaciones en red escalables son aquellas que requieren de realizar muchas conexiones de manera simultánea sin que tengan que leer el código línea a línea, ni abrir múltiples procesos para ser ejecutadas.
Hoy en día, las empresas tecnológicas utilizan el lenguaje de programación NodeJS para:
- Desarrollar sitios web tradicionales y servicios de API de back-end, con arquitecturas push en tiempo real
- Desarrollo de JavaScript de pila completa. NodeJS permite a los programadores crear tanto el backend como el frontend de sus productos con un solo lenguaje de programación
- Desarrollar salas de chat, juegos de navegador y/o aplicaciones de transmisión de datos
- Desarrollo y programación de hardwares
Sin el lenguaje de programación, programar sería imposible, debido a que no existirían reglas, expresiones ni una forma establecida sobre cómo deben “hablar” el programador y la máquina.
Además, algunas de las funciones que le permiten a un programador crear este lenguaje son: crear una web y hacerla funcionar o desarrollar aplicaciones para los sistemas operativos, entre muchas otras. En la actualidad, el conocimiento y uso del mundo digital y de la informática son dos de las principales armas de cualquier empresa.
Por esto y más, es sumamente importante que estés a la vanguardia y hambriento de conocimiento, así que si quieres aprender más no dudes en visitar nuestro master en programación.